El Diezmo Abolido Por el Nuevo Pacto

Uno de los temas dado a hablar y que ultimamente se esta discutiendo es sobre el DIEZMO.

¿Que pasa con el diezmo, se debe o no diezmar? 

Existen muchas personas engañadas con este tema, y practican segun las doctrinas de hombres y no practicamos lo que Jesucristo nos enseño en su palabra.

El diezmo es abolido por el nuevo pacto

Heb 8.13 Cuando Dios nos habla de un nuevo pacto es porque ha declarado viejo al primero; y a lo que esta viejo y anticuado, poco le falta para desaparecer.Heb 7.18 Así que el mandato anterior quedo cancelado porque era débil e inútil, pues la ley de Moisés no perfecciono nada, y en su lugar tenemos una esperanza mejor.
Heb 8.7 Si el primer pacto hubiera sido perfecto, no habría sido necesario un segundo pacto. Pero Dios encontró imperfecta a aquella gente. El Señor dice: Vendrán días en que haré un nuevo pacto con Israel y con Juda. Este pacto no será como el que hice con sus antepasados.
Ga 3.10 Quienes ponen su confianza en la ley de Moisés, están bajo maldición, porque la escritura dice: Maldito sea el que no cumple fielmente todo lo que esta escrito en la ley.
Ga 3.13 Cristo nos libro de la maldición de la ley, pues el fue hecho objeto de maldición por causa nuestra, porque la escritura dice: Maldito todo el que muera colgado de un madero.
El diezmo pertenece a la ley de Moisés que es el viejo pacto, débil, inútil, imperfecto, bajo maldición, que tiene que desaparecer, y que ha sido cancelado con la muerte del Señor en la cruz y la llegada del Espíritu Santo el día de Pentecostés, fue un pacto hecho con el pueblo de Israel, no con nosotros . El pacto de Dios no es un menú espiritual donde uno puede escoger lo que mas le gusta, tampoco se puede mezclar uno con otro como quien hace un cóctel de bebidas, no puedes cumplir una cosa y dejar otra porque te haces culpable de todo lo demás.
Stg 2.10 Porque cualquiera que guarda toda la ley pero ofende en un solo punto se hace culpable de todo. 

Jesús dijo en Mt 5.18 Pues les aseguro que mientras exista el cielo y la tierra, no se le quitara a la ley ni un punto, ni una letra, hasta que suceda lo que tiene que suceder. Lo que tiene que suceder es la llegada del nuevo pacto y no el fin del mundo como algunos han querido decir. En el fin de los tiempos, no necesitaremos más pactos.
Gal 5.2 Escúchenme: Yo Pablo les digo que si ustedes se someten al rito de la circuncisión, Cristo no les servirá de nada. Quiero repetirle a cualquier hombre que se circuncida que esta obligado a hacer todo lo que manda la ley de Moisés. Ustedes, los que buscan quedar libre de culpa cumpliendo la ley, se han apartado de Cristo, se han separado del amor de Dios.
De la misma manera si nos sometemos a la teoría del diezmo Cristo no nos sirve para nada. ¿Porque le dices no a la circuncisión y al diezmo si?,
Gal 5.12 Pero esos que los andan perturbando a ustedes, ojala se castraran a si mismos de una vez.
Pablo esta tan molesto con los que han querido mezclar la ley de Moisés con el nuevo pacto, que les aconseja que en vez de cortarse el prepucio solamente, se mutilen. Pidiéndole a los creyentes que traigan sus diezmos al alfolí y que Dios les va a abrir la ventanas del cielo, el muy cacareado pasaje de Malaquias 3.10 estamos mezclando el viejo pacto con el nuevo y anulando la sangre de Jesús.
Ga 2.21 No quiero rechazar la bondad de Dios; pues si uno pediera quedar libre de culpa por obedecer la ley, Cristo habría muerto inútilmente
¿Para que sirvió el viejo pacto?
Ga 3.19 Entonces, ¿para que sirve la ley de Moisés? Fue dada, para poner de manifiesto la desobediencia de los hombres, hasta que viniera esa descendencia.
Ro 3.20 ...Ya que la ley solamente sirve para hacernos saber que somos culpables.
Ro 10.4 Porque la ley se cumple en Cristo para librar de culpa a todos los que tienen fe.
Ga 3.23 Antes de venir la fe, la ley nos tenia presos, esperando a que la fe fuera dada a conocer. Así que la ley vino a ser nuestro guía encargado de conducirnos a Cristo.
Ef 2.15 Cristo puso fin a la ley que consistía en mandatos y reglamentos, y formo de los dos pueblos un solo pueblo, unido a El, así hizo la paz con su muerte en la cruz.
Cuando Jesús les dice a los maestros de la ley y a los fariseos en Mt 23.23 que deben seguir guardando la ley y el diezmo, esta hablando con judíos no con nosotros que somos los paganos. Además que el mismo Jesús estaba sometido a la ley. Ga 4.4 Pero cuando se cumplió el tiempo, Dios envió a su Hijo, que nació de una mujer, sometido a la ley de Moisés, para dar libertad a los que estábamos bajo esa ley. Cuando Jesús mando a sus discípulos a anunciar el reino, les dio estas instrucciones: Mt 10.5 No vayan a la regiones de los paganos, todavía no estamos nosotros en esta película, anuncien que el reino de Dios se ha acercado, solo que se ha acercado, ustedes recibieron gratis este poder no cobren tampoco por emplearlo. Dios es bueno, da gratis como en el pacto de Adán, que fue un pacto sin promesa por que ya se lo había dado todo, antes que Adán hiciera nada bueno ni malo. El no necesita que tú le des ningún dinero para bendecirte. El te bendijo hace mucho tiempo, no te dejes asustar. Ef 1.4 Dios nos escogió en Cristo desde antes de la creación del mundo. Y otro detalle muy importante es que no les había dado el Espíritu Santo todavía. Mt 10.1 Jesús llamo a sus discípulos, y les dio autoridad para expulsar a los espíritus impuros y para curar toda clase de enfermedades. No te olvides que en este grupo también iba Judas que era descendencia de Satanás, no podía llevar el Espíritu Santísimo de Dios.
Nosotros entramos en escena después de su muerte en la cruz. Mr 16.15 Vayan por todo el mundo y anuncien a todos este mensaje de salvación, el que crea y sea bautizado, será salvo; pero el que no crea será condenado. Para todo el mundo, aquí esta la promesa que le hizo a Abraham en Gn 12.3.. Por medio de ti bendeciré a todas las familias del mundo. Amen.
Quien te enseño que un cristiano tiene que diezmar, circuncidarse o guardar el día de reposo. Pablo le dice a los gálatas estupidos dos veces y al apóstol Pedro hipócrita por querer volver a la ley de Moisés.
Ga 3.1 Galatas estúpidos, ¿quien los embrujo? En nuestra predicación hemos mostrado ante sus propios ojos a Jesucristo crucificado. Solo quiero que me contesten a esta pregunta:¿ Recibieron ustedes el espíritu de Dios por obedecer a la ley de Moisés o por haber creído en el mensaje que oyeron?. Tan estúpidos son ustedes, que habiendo comenzado con el Espíritu quieren ahora terminar con esfuerzos puramente humanos.
La influencia de la ley había sido tan fuerte, que hasta el apóstol Pedro estaba confundido y se había dejado influenciar por el grupo de Santiago, el hermano del Señor que insistía en guardar la ley de Moisés, Pablo los llama fanáticos de la circuncisión.
Ga 2.11 Pero cuando Pedro fue a la ciudad de Antioquia, lo reprendí en su propia cara, porque lo que estaba haciendo era condenable. Pues primero comía con los no judíos, hasta que llegaron algunas personas de parte de Santiago; entonces comenzó a separarse, y dejo de comer con ellos, por miedo a los fanáticos de la circuncisión. Y los otros creyentes judíos consintieron también con Pedro en su hipocresía, tanto que hasta Bernabé se dejo llevar por ellos.
De mas esta decir que estos hombres llegaron a entender el mensaje de salvación hasta morir por el.
El Sumo Sacerdote de la clase de Melquisedec
He 7.26 Así pues Jesús es precisamente, el sumo sacerdote que necesitamos. El es santo, sin maldad y sin mancha, apartado de los pecadores y puesto más alto que el cielo.
He 7.12 Porque al cambiar el sacerdocio, también se tiene que cambiar la ley.
He 7.22 De este modo, Jesús es quien garantiza un pacto mejor que el primero, los otros sacerdotes fueron muchos porque la muerte les impedía seguir ejerciendo su oficio, pero como Jesús no muere su oficio sacerdotal no pasa a ningún otro. Por eso puede salvar para siempre.
El sacerdocio no es transferible como nos enseñaron durante mucho tiempo, ninguna institución te puede condenar ni salvar, solo la sangre preciosa de Jesús salva. 1Pe 1.18 Ustedes saben muy bien que el costo de esa salvación no se pago con cosas corruptibles, como el oro y la plata sino con la sangre preciosa de Cristo. Ga 1.8 Pero si alguien les anuncia un mensaje de salvación distinto del que les hemos anunciado, caiga bajo maldición.
La ley de Moisés termino, y con ella terminaron también el diezmo, los levitas, los sacerdotes, los templos, los sacrificios, etc., etc. EL Espíritu Santo no busca palabras bonitas cuando se trata de defender el mensaje de salvación y llama basura a todo lo demás. Fl 3.5 Me circuncidaron a los ocho días de nacer, soy de raza israelita, pertenezco a la tribu de Benjamín, soy hebreo e hijo de hebreos. En cuanto a la interpretación de la ley judía, fui del partido fariseo, era tan fanático, que perseguí a los de la iglesia, nadie tuvo nada que reprocharme, pero todo esto, que antes valía mucho para mí, ahora a causa de Cristo, lo tengo por algo sin valor. Aun más, a nada le concedo valor si lo comparo con el bien supremo de conocer a Cristo Jesús, mi Señor. Por causa de Cristo lo he perdido todo, y a todo lo considero basura a cambio de ganarlo a el y encontrarme unido a el. No busco quedar libre de culpa por la obediencia de la ley, sino por medio de la fe en Cristo.
El apóstol Pablo dice que ahora que tenemos a Jesús, la ley y el diezmo son basura para el y que lo perdió todo: esto es para los que todavía están buscando bendiciones materiales en el nuevo pacto. La verdadera riqueza y abundancia esta en el Espíritu Santo. Ro 10.12 Pues el mismo Señor, es Señor de todos y da con abundancia a todos los que le invoquen. Por eso es lo que dice . Todos los que invoquen el nombre del Señor , alcanzaran la salvación. Jn 7.37 ...Si alguien tiene sed, venga a mí y beba. Como dice la escritura, del corazon del que cree en mi brotaran ríos de agua viva. Jn 10.10 El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Vida en abundancia es el Espíritu Santo, no el dinero como dicen los pastores que predican prosperidad, ofendiendo así al Espíritu Santo de Dios. El Rey de Reyes nació en un pesebre entro en Jerusalén en un burrito prestado y no tenia donde recostar su cabeza. El burrito significa que vino a servir, no a ser servido.
El sacerdocio de Aarón tenía la tribu de levi que cobraba el diezmo, mataban los animales para el sacrificio por los pecados de pueblo y también apedreaban a los que no cumplían con la ley de Moisés. El sacerdocio de Melquisedec tiene la salvación y el Espíritu Santo como garantía porque el Señor pago en la cruz por los pecados del mundo, quiere decir que terminaron los sacrificios de animales o sea la tribu de levi perdió su empleo y el diezmo que era su salario. Si los pastores siguen aferrados a estas cosas están pisoteando la sangre de Jesús. Ga 1.10 Yo no busco la aprobación de los hombres, sino la aprobación de Dios. Si yo quisiera quedar bien con los hombres , ya no seria un siervo de Dios. 

 EL NUEVO PACTO, EL ESPIRITU SANTO Y LA OFRENDA 

Jer 31.31 El Señor afirma: vendrá un día en que haré un nuevo pacto con Israel y con Juda. Este pacto no será como el que hice con sus antepasados, cuando los tome de la mano para sacarlos de Egipto porque ellos no cumplieron mi pacto, a pesar de que yo era su dueño. Yo, el Señor lo afirmo. Este será el pacto que haré con Israel en aquel tiempo: pondré mi ley en su corazon y la escribiré en su mente. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Yo, el Señor lo afirmo. Ya no será necesario que unos a otros amigos y parientes tengan que instruirse para que me conozcan, porque todos, desde el mas grande hasta el mas pequeño me conocerán. Yo les perdonare su maldad y no me acordare más de sus pecados. Yo, el Señor, lo afirmo.
Esta profecía esta en el libro de Jeremías que fue escrito aproximadamente 600 años antes del nacimiento de Jesús. Nos anuncia el nuevo pacto que tiene la sangre del Señor cuando dice" perdonare su maldad"; tiene el Espíritu Santo cuando dice" pondré mi ley en su corazon". Es un pacto distinto, no será como el primero; describe una de las características del espíritu de Dios que va ha estar en nuestro corazon,'' Ya no será necesario que unos a otros, amigos y parientes, tengan que instruirse para conocerme'' . Jn 15.25 ..Pero el Espíritu Santo, el defensor que el padre va a enviar en mi nombre, les enseñara todas las cosas. 1Jn 2.20 Cristo les ha dado ha ustedes el Espíritu Santo, y todos ustedes tienen conocimiento. 2.27 Pero ustedes tienen el Espíritu Santo que Jesucristo les ha dado, y no necesitan que nadie les enseñe.
También estas tres veces la frase que se puede decir que es un sello de que así será: Yo el Señor lo afirmo
Quiere esto decir que solo los pastores o sacerdotes tienen el Espíritu Santo? Mi Biblia dice que no, o sea que el sistema de culto que conocemos hoy y que heredamos de Roma donde un solo hombre controla todo y habla los domingos desde el pulpito ha veces para miles de cristianos que son salvos y tienen también el Espíritu de Dios, enseña que los creyentes tendrán que someterse en todo a la supuesta autoridad espiritual. El apóstol Pablo habla de su autoridad, porque el vio la luz gloriosa del Señor, fue llevado al tercer cielo y murió por el nombre de Jesús. Quien le dio ese poder a las instituciones???
Si todos tienen el Espíritu Santo, porque solo uno trasmite mensajes de parte de Dios? 1Cor 14.26 igualmente si se trata de comunicar mensajes de parte de Dios, que hablen dos o tres, y que los otros consideren lo que haya dicho, pero si Dios le revela algo a otra persona que esta allí sentada, entonces el primero debe dejar de hablar. De esta manera todos , cada uno en su turno correspondiente, podrá comunicar mensajes de parte de Dios, para que todos aprendan y se animen.1Co 14.34 Las mujeres deben guardar silencio en el culto de la iglesia.
En el culto judío estaba prohibido que las mujeres hablaran; en el culto cristiano, las mujeres y también los hombres deben guardar silencio. No culpen a sus pastores por esta tiranía de la palabra, esto salio de las grandes instituciones que tienen autoridad, dominio y poder sobre el pueblo de Dios.
LA OFRENDA
1Co16.1 En cuanto a la colecta para los hermanos en la fe, háganlas según las instrucciones que les di a las iglesias en la provincia de Galacia. Los domingos, cada uno de ustedes debe apartar, según lo que haya ganado, y guardarlo para que cuando yo llegue no se tengan que hacer colectas.
Según lo que haya ganado, no sabemos cuanto, ni nadie tiene autoridad para decirte cuanto, es como tu decidas en tu corazon generosamente porque el Espíritu de Dios ahora vive dentro de ti . Amen 2Co 8.7 No les digo esto como un mandato
2CO 9.5 ...La colecta de ustedes estará dispuesta como una muestra de generosidad, y no como una muestra de tacañería, acuérdense de esto: el que siembra poco, poco cosecha; el que siembra mucho, mucho cosecha. Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazon, y no de mala gana, porque Dios ama al que da con alegría. Dios puede darles a ustedes toda clase de bendiciones, para que tengan siempre lo necesario y además les sobre para ayudar en toda clase de buenas obras. La escritura dice: Ha dado generosamente a los pobres y su justicia permanece para siempre. Dios que da la semilla que se siembra y el alimento que se come, les dará a ustedes todo lo necesario para la siembra, y la hará crecer, y hará que la generosidad de ustedes produzca una gran cosecha. Así tendrán ustedes toda clase de riquezas y podrán dar generosamente. Y la colecta que ustedes envíen, será motivo de que por medio de nosotros los hermanos den gracias a Dios. Porque al llevar esta ayuda a los hermanos, no solamente le llevamos lo que les haga falta, sino que también los movemos a dar muchas gracias a Dios y ellos alabaran a Dios, pues esta ayuda les demostrara que ustedes obedecen al evangelio de Cristo. También ellos honraran a Dios por la generosa contribución de ustedes para ellos y para todos. Y además oraran por ustedes con mucho cariño, por la gran bondad que Dios les ha mostrado a ustedes. Gracias a Dios porque nos ha hecho un regalo tan grande que no tenemos palabras para expresarlo.
Si Dios te da una gran cosecha es para que puedas dar generosamente, no para que la guardes, lo que tu crees que te sobra le pertenece a otro. 2Co 8.12 ..Ahora ustedes tienen lo que a ellos les falta. Los ricos no quieren oír este mensaje.
La ofrenda cuando es para ayudar a los pobres dice el Espíritu Santo que va a producir 7 cosas: cubrir sus necesidades materiales, acción de gracias, alabanza, testimonio de obediencia al evangelio, honra para Dios, oración con mucho cariño, se vera la gran bondad de Dios. La gran bondad de Dios es la causa de nuestra salvación Hech 15.1 Nosotros creemos que somos salvos gratuitamente por la bondad del Señor. Nosotros recibimos gratis porque el Señor hizo una ofrenda, la más grande de todas, ofreció su cuerpo para salvar a muchos y también recibió 7 dones en el cielo. Rev 7.9 después de esto, mire y vi una gran multitud de todas las naciones, razas, lenguas y pueblos. Estaban en pie delante del cordero, y eran tantos que nadie podía contarlos, iban vestidos de blanco y llevaban hojas de palmeras en las manos. Todos gritaban con voz fuerte: La victoria es de nuestro Dios, que esta sentado en el trono, y del Cordero. Y todos los ángeles estaban de pie alrededor del trono y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se inclinaron delante del trono hasta tocar el suelo con la frente, y adoraron a Dios diciendo: Así sea, la alabanza, la gloria, la sabiduría, la gratitud, el honor, el poder y la fuerza sean dados a nuestro Dios por todos los siglos. Así sea.
O sea que somos salvos por una ofrenda. Jesús hizo muchos milagros de curaciones pero el más grande fue el que hizo en la cruz del calvario donde nos curo a todos y para siempre. Amen. Ef 1.6 Por esta causa alabamos siempre a Dios por su gloriosa bondad, con la cual nos bendijo mediante su amado Hijo. En su gran amor Dios nos a liberado por la sangre que su Hijo derramo, y ha perdonado nuestros pecados. Dios nos ha mostrado su amor dándonos toda sabiduría y entendimiento.
Anteriormente en el capitulo 5 versículo 11 de revelación dice: El cordero que fue sacrificado es digno de recibir el poder y la riqueza, la sabiduría y la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza Puedes ver que la palabra riqueza fue cambiada por gratitud en la lista del capitulo 7. Esta riqueza es la abundancia del Espíritu Santo 2Co 8.9 Porque ya saben ustedes que nuestro Señor Jesucristo, en su bondad, siendo rico se hizo pobre por causa de ustedes, para que por su pobreza fueran ustedes enriquecidos.
2Co 8.12 Porque si alguien de veras quiere dar , Dios le acepta la ofrenda que el de conforme a sus posibilidades. Dios no pide lo que uno no tiene. No se trata de que por ayudar a otros ustedes pasen necesidad; se trata más bien de que haya igualdad. Ahora ustedes tienen lo que a ellos les falta; en otra ocasión ellos tendrán lo que les falte a ustedes, y de esta manera habrá igualdad.
2Co 8.7 Pues ustedes que sobresalen en todo: en fe, en facilidad de palabras, en conocimiento, en buena disposición para servir y en amor que aprendieron de nosotros, igualmente deben sobresalir en esta buena obra. No les digo esto como un mandato; solamente quiero que conozcan la buena disposición de otros, para darles a ustedes la oportunidad de demostrar que su amor es verdadero.
EL amor se demuestra con obras, porque el verdadero amor que viene de Dios busca el bien de los demás y no el suyo propio. Conocemos el amor por una ofrenda. Jn 3.16 Pues Dios amo tanto al mundo que dio a su hijo único, para que todo aquel que crea en El no muera sino que tenga vida eterna.
1Jn 3.16 Conocemos lo que es el amor porque Jesucristo dio su vida por nosotros, así también, nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos. Pues si uno es rico y ve que su hermano necesita ayuda, pero no se la da, como puede tener amor de Dios en su corazon ? Hijitos míos que nuestro amor no sea solo de palabras, sino que se demuestre con hechos.
Esta claro para mi que no hay evangelio sin ofrenda y la ofrenda esta relacionada con los pobres. No es para que los pastores vivan como ricos, es para predicar el evangelio de Jesucristo. Conozco uno a quien no le interesaban los pobres. Jn 12.5 Por que no se vendió este perfume en 300 denarios para ayudar a los pobres? pero judas no dijo esto porque le importaran los pobres, sino porque era ladrón, y como tenia a su cargo la bolsa del dinero, robaba de lo que echaban en ella.
Jn 15.13 El amor mas grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos.
Será este el verdadero sentido de la Santa Cena del Señor cuando tomo el pan en sus manos y, habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio a ellos diciendo: Este es mi cuerpo entregado a muerte en favor de ustedes. Hagan esto en memoria mía
Que quiso decir el Señor, que comamos pan los domingos por la mañana? yo pienso que nos dio una norma de vida, que es amar a tu prójimo como a ti mismo y que este amor no sea solo de palabra sino de hechos. Amen.
Este es básicamente el mensaje del evangelio de Jesucristo. El enemigo también tiene su mensaje y es que busques tu propio bien y no el de los demás. Por su puesto que si tiene un mensaje también tiene mensajeros a los que el Espíritu Santo llama falsos maestros. 2Pe 2.1 Hubo también falsos profetas entre el pueblo de Israel , y así también habrá falsos maestros entre ustedes. Ellos enseñaran con disimulo sus dañinas ideas, negando de ese modo al propio Señor que los salvo, esto les atraerá una rápida condenación. En su ambición de dinero los explotaran a ustedes con falsas enseñanzas, pero la condenación les espera a ellos sin remedio. Mt 12.23 Raza de víboras, de la abundancia del corazon, habla la boca. La abundancia es el Espíritu Santo de Dios.

¿Qué dice la Biblia acerca del diezmo cristiano? 

Diezmar es un asunto con el que muchos cristianos luchan. En muchas iglesias ponen demasiado énfasis en diezmar. Al mismo tiempo, muchos cristianos rehúsan someterse a la exhortación bíblica tocante a ofrendar al Señor. Diezmar / ofrendar intenta ser un gozo, una bendición. Tristemente, casi nunca es ese el caso en la iglesia de hoy.
Diezmar es un concepto del Antiguo Testamento. El diezmo era un requisito de la ley en la cual todos los Israelitas ofrendaban al tabernáculo / templo el 10% de todo lo que ganaban y hacían crecer (Levítico 27:30; Números 18:26; Deuteronomio 14:23; 2ª Crónicas 31:5). Algunos toman al diezmo del Antiguo Testamento como un método de imposición de tributos para suplir las necesidades de los sacerdotes y los Levitas del sistema Mosaico. El Nuevo Testamento en ninguna parte ordena, o aún recomienda que los cristianos se sometan a un sistema legalista de diezmar. Pablo declara que los creyentes deberían apartar una porción de sus ingresos a fin de dar soporte a la iglesia (1 Corintios 16:1-2).
El Nuevo Testamento en ningún lugar señala un cierto porcentaje de ingreso que se deba apartar, solamente dice que ponga aparte algo "según haya prosperado" (1ª Corintios 16:2). La iglesia cristiana básicamente ha tomado la figura del 10% del diezmo del Antiguo Testamento, y la ha aplicado como un "mínimo recomendado" para los cristianos en su ofrendar.
Sin embargo, los cristianos no deberían sentirse obligados a diezmar siempre. Deben dar de acuerdo a su capacidad, "según hayan prosperado". Algunas veces eso significa dar más que un diezmo, otras veces puede significar dar menos. Todo depende de los recursos del cristiano y de las necesidades de la iglesia. Cada cristiano debería orar diligentemente y buscar la sabiduría de Dios acerca de participar en el diezmo y de cuánto debería ofrendar (Santiago 1:5). "Cada uno de como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre" (2 Corintios 9:7).

Las otras preguntas sobre el diezmo

Dios les ordena a Sus siervos diezmar. Este entendimiento genera numerosas preguntas relacionadas con pagarle a Dios la primera décima de los ingresos personales. He aquí las respuestas a estas "otras" preguntas acerca del diezmo.



Una de las más grandes pruebas para muchas personas es el mandamiento de diezmar. Hay mucho por entender. El diezmar involucra mucho más que simplemente pagar un diez por ciento de los ingresos personales.

¿Cuántos diezmos se encuentran en la Biblia? ¿Hay solamente uno? ¿Dos? ¿Más? ¿Le pertenecen los diezmos a Dios? De ser así, ¿cómo se le "gira un cheque" a Él? ¿Cómo debe ser gastado el dinero del diezmo?

El significado de la palabra

Diezmo es una antigua palabra que significa "una décima o una décima parte". El término era usado comúnmente hace trescientos o cuatrocientos años. Hoy rara vez se usa, excepto con una conexión espiritual.

Durante el tiempo del Antiguo Testamento Dios le ordeno a la nación de Israel diezmar. Pero el asunto de a quién pagaba esta décima cada israelita, cuál décima era pagada, por qué y para cuál propósito, parece confundir a muchos. Aún hoy, la enseñanza del Nuevo Testamento acerca del diezmo es malentendida por la mayoría del cristianismo profeso.

La mayoría asume que diezmar es solamente un mandamiento del Antiguo Testamento, que fue abolido al inicio de la era del Nuevo Testamento. Pero, ¿es esto cierto? De no serlo, ¿puede ser probado lo contrario? ¡Busquemos en la Biblia para ver qué dice Dios!

¿Enseñado en el Nuevo Testamento?

Hebreos 7:5-9 declara algunos hechos interesantes acerca de quién debe recibir los diezmos: "Ciertamente los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio, tienen mandamiento [Números 18] de tomar del pueblo los diezmos [plural] según la ley [los primeros cinco libros de la Biblia], es decir, de sus hermanos, aunque éstos también hayan salido de los lomos de Abraham. Pero aquel [Melquisedec] cuya genealogía no es contada de entre ellos [los levitas], tomó de Abraham los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas. Y sin discusión alguna, el menor es bendecido por el mayor. Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales [levitas]; pero allí [el tiempo de Abraham], uno de quien se da testimonio de que vive [Melquisedec]. Y por decirlo así, en Abraham pagó el diezmo también Leví, que recibe los diezmos [de acuerdo con la ley]".

Estos versículos nos dicen: (1) A los levitas les era ordenado tomar los diezmos de la gente, (2) las personas no decidían por sí mimas a quién enviarlos - Dios fue muy claro - y (3) la ley del diezmo estaba en efecto desde siglos antes de que Moisés recibiera los Diez Mandamientos de Dios.

Note Génesis 14:20: "y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram [a Melquisedec] los diezmos de todo".

Continuando en los versículos 10-12 de Hebreos 7: "porque aún estaba [Leví] en los lomos [aún no nacido] de su padre [Abraham] cuando Melquisedec le salió al encuentro. Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico" - no lo era - "(porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón? Porque cambiado el sacerdocio [transferido de Levi a Cristo], necesario es que haya también cambio[transferencia] de ley".

Hoy, Cristo es nuestro Sumo Sacerdote "de la orden de Melquisedec". El sacerdocio fue cambiado y la ley concerniente a quién recibía los diezmos también cambió. Pero la ley del diezmo estaba, y está, en efecto. Cuando Cristo se convirtió en nuestro Sumo Sacerdote, los diezmos dejaron de ir a los levitas y comenzaron a ir a los ministros de Cristo - levitas espirituales - aquellos en quienes Dios está obrando para proclamar Su evangelio a este mundo. Esto era lo que el apóstol Pablo estaba diciendo en Hebreos 7. Dado que Cristo es nuestro Sumo Sacerdote, con el mismo rango que Melquisedec, y los levitas recibían los diezmos, ¿cuánto más debería recibirlos Cristo?

Ahora que hemos establecido que el diezmo aún está en efecto en esta era del Nuevo Testamento, se hace evidente que el diezmar ¡es aún más importante para nosotros hoy! ¿Cómo avanzaría la Obra de Dios sin el diezmo? ¿Cómo predicaríamos nosotros el venidero reino de Dios sin el apoyo financiero de Dios?

Tal como en un hogar o corporación normal, las facturas también llegan a su tiempo a la Obra de Dios. La literatura de la Iglesia - libros, folletos, artículos, revistas, sitios web, etc. - requiere de "las riquezas de este mundo". La renta por el espacio para la oficina de la sede, y otros gastos también deben ser pagados.

Y, ¿cómo administraríamos los sitios de Fiesta? ¿Cómo podríamos ayudar a los necesitados dentro de la Iglesia?

II Timoteo 2:3-7 aclara que el ministerio (y aquellos sirviendo a tiempo completo en la Obra) tiene derecho a recibir pago por los servicios prestados. "Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo. Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado. Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente. El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero. Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo".

¡Dios espera que se les pague a aquellos quienes hacen Su Obra! Y es Dios quien les paga. Los ministros de tiempo completo no deben ser forzados a trabajar en un segundo empleo porque no se les pagua. (Esto no significa, sin embargo, que sus salarios deban ser exorbitantes. Ningún ministro verdadero se atrevería a "esquilar a la manada" de Dios).

Conocimiento común en el Antiguo Testamento

Como se mencionó anteriormente, el diezmo no comenzó con Moisés. Vimos que Melquisedec recibió los diezmos de Abraham más de 400 años antes.

Dios posee todo. ¡Así lo dice la Biblia! Éxodo 19:5 declara: "Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra" (Vea también Salmos 50:12).

Toda la tierra le pertenece a Dios. Nosotros, insignificantes seres humanos, no poseemos nada, excepto aquello que Dios nos da. Cualesquiera bendiciones que tengamos están aquí porque Dios eligió dárnoslas. Nuestros hogares están construidos de materiales que vienen de la tierra. Nuestro alimento crece en la tierra que Dios creó. Nuestros automóviles son producidos de minerales que provienen de la tierra. Nada de lo que tenemos es nuestro a menos que Dios nos permita tenerlo - y aún entonces, nosotros solamente lo poseemos de manera temporal. Cuando morimos, no nos llevamos nada con nosotros (Ecl. 9:10).

Aunque Dios posee todo, Él nos permite retener parte del fruto de nuestra labor. Pero hay una condición. Solamente después de que diezmamos de esa ganancia, Dios nos permite conservar el resto. Si conservamos para nosotros la cantidad completa que ganamos, entonces estamos robándole a Él. Malaquías 3:8 es muy claro al respecto: "¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas".

¿Qué sucede si no diezmamos? El versículo 9 continúa: "Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado".

Dios, entonces, anima a las personas a diezmar - ¡aún las reta! "Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice el Eterno de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde" (vs. 10).

¡Allí está! Dios promete bendecir a aquellos quienes diezman. Él es capaz de hacer que 90 por ciento llegue más lejos que si conserváramos todo el 100 por ciento.

El primer lugar en la Biblia donde el diezmo es mencionado como mandamiento es Levítico 27. Esta fue la instrucción de Dios para que Moisés la diera a los israelitas. Esto no fue algo que Moisés se inventó. "Habló el Eterno a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles:... Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, del Eterno es; es cosa dedicada al Eterno... Estos son los mandamientos que ordenó el Eterno a Moisés para los hijos de Israel, en el monte de Sinaí" (vs. 1-2, 30, 34).

¿Quién debe recibir los diezmos?

Números 18 arroja luz sobre quién ha de recibir los diezmos: "Dijo más el Eterno a Aarón: He aquí yo te he dado también el cuidado de mis ofrendas; todas las cosas consagradas de los hijos de Israel te he dado por razón de la unción, y a tus hijos, por estatuto perpetuo" (v. 8).

El sacerdocio levítico desciende de la tribu de Leví, de quien Aarón era un miembro. Pero el sumo sacerdocio viene de la familia de Aarón - una familia dentro de la familia. Dios le dijo a Israel que diezmara. Luego Él le dijo a Aarón que su familia y los levitas recibirían esos diezmos.

También note que los diezmos eran su herencia: "Y el Eterno dijo a Aarón: De la tierra de ellos no tendrás heredad, ni entre ellos tendrás parte. Yo soy tu parte y tu heredad en medio de los hijos de Israel" (v. 20). Los levitas no recibieron tierra, pero ellos habían de recibir la parte de Dios. Esto muestra a quién le "giraba el cheque" el antiguo Israel.

Para reforzar lo que Dios le pidió a Moisés que le dijera al pueblo de Israel, Él declara en el versículo 21: "Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión".

La única tierra que los levitas heredaron fueron 48 ciudades esparcidas a lo largo de Israel. Esta tierra era común para todos, así que ningún individuo la poseía. (Vea Números 35:1-34). Estas ciudades incluían suficiente tierra para sostener los rebaños que eran recibidos como diezmos. Entre las 48 había de haber seis ciudades de refugio (v. 6). Éstas eran establecidas en caso que alguien accidentalmente matara a una persona (v. 11).

La herencia siempre queda en familia

La herencia de una persona no había de moverse de tribu a tribu. Aún en el caso de un hombre que solamente tuviera hijas y no hijos. La hija había de casarse dentro de la tribu de su padre si ella recibía una herencia. Esto aseguraba que la herencia siempre permanecería dentro de una tribu en particular.

Note Números 36:7-8: "para que la heredad de los hijos de Israel no sea traspasada de tribu en tribu; porque cada uno de los hijos de Israel estará ligado a la heredad de la tribu de sus padres. Y cualquiera hija que tenga heredad en las tribus de los hijos de Israel, con alguno de la familia de la tribu de su padre se casará, para que los hijos de Israel posean cada uno la heredad de sus padres".

Así como con las otras tribus que recibieron tierra como herencia, los levitas recibieron diezmos de las personas. ¡Aquellos diezmos - su herencia - no habían de ser removidos de esa familia! En tanto esa tribu representara al ministerio de Dios, los diezmos habían de ser dados a los levitas.

Pero ahora, el sacerdocio de Melquisedec, con Cristo como Sumo Sacerdote, recibe esos diezmos (Heb. 7:5-12). Pablo escribió: "¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio" (I Cor. 9:13-14).

Pagar los diezmos aplica a los levitas también

Cuando los levitas recibían sus diezmos, ellos también habían de diezmar. Ellos no eran distintos en este sentido. Pero, ¿cómo pagaban los diezmos los levitas, y a quién?

Note lo que Dios les dijo a los levitas: "Cuando toméis de los hijos de Israel los diezmos que os he dado de ellos por vuestra heredad, vosotros presentaréis de ellos en ofrenda mecida al Eterno el diezmo de los diezmos... Así ofreceréis también vosotros ofrenda al Eterno de todos vuestros diezmos que recibáis de los hijos de Israel; y daréis de ellos la ofrenda del Eterno al sacerdote Aarón. De todos vuestros dones ofreceréis toda ofrenda al Eterno; de todo lo mejor de ellos ofreceréis la porción que ha de ser consagrada" (Núm. 18:26, 28-29).

El diezmo que los levitas habían de pagar iba a la familia de Aarón, el sumo sacerdote de aquel tiempo.

Aún siglos más tarde, el sacerdocio levítico todavía recibía los diezmos. Note: "...y el diezmo de nuestra tierra para los levitas; y que los levitas recibirían las décimas de nuestras labores en todas las ciudades; y que estaría el sacerdote hijo de Aarón con los levitas, cuando los levitas recibiesen el diezmo; y que los levitas llevarían el diezmo del diezmo a la casa de nuestro Dios, a las cámaras de la casa del tesoro" (Neh. 10:37-38).

Jerusalén era el único lugar donde las ofrendas eran permitidas en el altar. Los sacerdotes que servían en el templo recibían los diezmos de los levitas y habían de distribuir los diezmos entre ellos. Esta era su herencia, y pago por el servicio que prestaban. Si ellos eran irresponsables en sus deberes, y desobedecían a Dios y Sus leyes, entonces ellos no recibirían nada. El sacerdocio moriría y su herencia menguaría.

¿Hay solamente un diezmo?

Cuando estudiamos el tema del diezmo, algunas escrituras parecen indicar que hemos de retener nuestros diezmos - y que hemos de gastarlos en nosotros.

Note Deuteronomio 12: "Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra en la tierra que el Eterno el Dios de tus padres te ha dado para que tomes posesión de ella, todos los días que vosotros viviereis sobre la tierra... sino que el lugar que el Eterno vuestro Dios escogiere de entre todas vuestras tribus, para poner allí su nombre para su habitación, ése buscaréis, y allá iréis" (v. 1, 5).

Esto está hablando acerca de viajar a uno de los Días Santos de Dios, principalmente la Fiesta de Tabernáculos. (Lea nuestro folleto ¿Días Santos de Dios o festivales paganos? para aprender más acerca de los días de reposo anuales de Dios).

¿Qué hemos de traer con nosotros? "Y allí llevaréis vuestros holocaustos, vuestros sacrificios, vuestros diezmos... y comeréis allí delante del Eterno vuestro Dios... Con todo, podrás matar y comer carne en todas tus poblaciones conforme a tu deseo" (vs. 6-7, 15).

Ahora viene el problema. Si hemos de darle al sacerdocio un diezmo de toda nuestra ganancia, ¿cómo hemos de llevar también nuestros diezmos a la fiesta con nosotros - para gastarlos en cualquier cosa que nuestro corazón desee? La respuesta es simple. Esto está hablando de un segundo diezmo. Note que los versículos anteriores mencionan "diezmos" - plural - y hay más de uno.

El segundo diezmo es la misma cantidad que el primero - una décima de su ganancia. Usted ha de guardarlo y traerlo a los Días Santos o Fiestas de Dios. Este puede ser usado, como se establece en la Escritura, para cualquier cosa que su corazón "desee".

Por supuesto, esto no significa que "todo es aceptable". Esto no nos da licencia para quebrantar las leyes de Dios - como millones de cristianos profesos lo hacen. El verdadero pueblo de Dios no querrá desear cosas prohibidas por Dios. Pero nosotros podemos desear cualquier cosa dentro de los límites de la Ley de Dios - cualquier cosa permisible delante de Él.

De vuelta a Deuteronomio 12: "Ni comerás en tus poblaciones el diezmo de tu grano, de tu vino o de tu aceite, ni las primicias de tus vacas, ni de tus ovejas, ni los votos que prometieres, ni las ofrendas voluntarias, ni las ofrendas elevadas de tus manos; sino que delante del Eterno tu Dios las comerás, en el lugar que el Eterno tu Dios hubiere escogido, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita que habita en tus poblaciones; te alegrarás delante del Eterno tu Dios de toda la obra de tus manos" (v. 17-18).

Esto establece claramente que una persona no puede quedarse en casa y gastar su segundo diezmo. Sin embargo, hay algunas pocas excepciones para aquellos incapaces de viajar a la Fiesta. Mala salud, enfermedad o un embarazo ya avanzado son algunos ejemplos, pero no hay muchos más. Estas son las Fiestas de Dios, las cuales Él le ha ordenado a Su pueblo guardar.

¿Quién debe disfrutar la Fiesta con usted? "Tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita que habita en tus poblaciones". Toda su casa ha de viajar con usted y disfrutar una probadita del mundo por venir.

El primer y el segundo diezmo son diferentes el uno del otro. Ellos son dos diezmos distintos, usados para dos propósitos distintos. El primer diezmo, como hemos visto, era para el sacerdocio levítico. Hoy es usado para predicar el evangelio al mundo a través de varios medios. El segundo diezmo es para que un individuo lo lleve a la Fiesta - para que lo gaste en la Fiesta.

El diezmo explicado en Deuteronomio 12 no podría ser el mismo diezmo explicado en Números 18. Si tradujéramos Deuteronomio 12 de la Septuaginta, diría: "No comerás en tus ciudades el diezmo adicional de tu trigo...".

La palabra griega ephidekaton es usada en vez de dekaton. Dekaton significa "una décima" o una "décima parte", mientras que ephidekaton significa "un diezmo adicional" o "una décima más". Si este fuera el mismo diezmo del que se habla en estos dos libros, ¿por qué hay dos palabras diferentes para describirlos?

Aunque la Septuaginta no siempre es exacta en algunas áreas, es obvio que los judíos greco parlantes, quienes fueron responsables de traducir el texto hebreo al griego, conocían la diferencia entre el primero y el segundo diezmo.


¿Un diezmo del tercer año?

Ahora veamos otra parte del principio del diezmo, de la cual la mayoría no está consciente. Voltee a Deuteronomio 26:12: "Cuando acabes de diezmar todo el diezmo de tus frutos en el año tercero, el año del diezmo, darás también al levita, al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerán en tus aldeas, y se saciarán".

Note las frases "el año tercero" y "el año del diezmo". El tercer año se refiere al tercero y al sexto año en un ciclo de siete años. El séptimo año en este ciclo es llamado "el año de remisión".

Cada tercer año de siete durante la vida de un cristiano, él ha de pagar un tercer diezmo adicional. Este es llamado el año del diezmo porque ese es el número máximo de diezmos que una persona tiene ordenado pagar.

Este puede ser un tiempo difícil y de prueba, pero todo lo que se ha de hacer es recordar la promesa que Dios nos ha dado. Si una persona es fiel, Dios promete: "os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde" (Mal. 3:10).

¿Para qué propósito es ese diezmo? ¿A quién va dirigido? Considere: "al extranjero, al huérfano y a la viuda; y comerán en tus aldeas, y se saciarán".

El tercer diezmo es usado para apoyar a los necesitados dentro de la Iglesia - aquellos que no pueden mantenerse por sí mismos. Este es un diezmo especial, y es el "plan de seguro" de Dios para aquellos menos afortunados. Esto podría ser un niño que ha perdido a sus padres, una mujer que ha perdido a su esposo o cualquier persona que ha perdido temporalmente una fuente primaria de ingresos.

Cristo dijo en Mateo 26:11 que el pobre siempre estará con nosotros. Esto no quiere decir "una vez pobre, siempre pobre". Significa que algunas veces lo inesperado sucede. Y esta es la manera de Dios para proveer para tales circunstancias.

Una vez más note Deuteronomio 26:12 en el griego de la Septuaginta. Los judíos greco parlantes sabían que este diezmo es un diezmo separado que no ha de ser confundido con los primeros dos. La Septuaginta usa aún otra palabra griega para conferir el significado específico: deuterón epidekaton, que significa "segundo diezmo adicional".

¿Primeros frutos y primeros nacidos?

Dos aspectos finales del diezmo son los "primeros nacidos" y "primeros frutos". Aunque los primeros nacidos no son el diezmo, el principio es el mismo. Un primer nacido es el primogénito - primicia - de un animal.

Note: "Dedicarás al Eterno todo aquel que abriere matriz, y asimismo todo primer nacido de tus animales; los machos serán del Eterno... y endureciéndose Faraón para no dejarnos ir, el Eterno hizo morir en la tierra de Egipto a todo primogénito, desde el primogénito humano hasta el primogénito de la bestia; y por esta causa yo sacrifico para el Eterno todo primogénito macho, y redimo al primogénito de mis hijos" (Exo. 13:12, 15).

Dios quiere que Su pueblo recuerde lo que Él hizo por ellos cuando los llamó a salir de Egipto.

Ahora lea Números 18:17: "Mas el primogénito de vaca, el primogénito de oveja y el primogénito de cabra, no redimirás; santificados son; la sangre de ellos rociarás sobre el altar, y quemarás la grosura de ellos, ofrenda encendida en olor grato al Eterno".

Nosotros no ofrecemos sacrificios animales hoy. Pero aún hacemos ofrendas al Eterno - en cada Día Santo y con otras ofrendas voluntarias a lo largo del año. Cualquier primogénito de animal que criemos (le estamos hablando principalmente a los granjeros, pero el principio se aplica a todos) ha de ser ofrecido a Dios.

Pero, ¿cómo? tomando ese animal, vendiéndolo por un precio justo y luego dando el dinero a la Obra.

Las frutas y los vegetales, en principio, son lo mismo que los primeros nacidos. Conocidos como primicias, son más comunes que los primeros nacidos, solamente porque hay más personas cultivando huertos que criando animales.

Muchas personas tienen pequeños huertos en sus patios traseros - cuyo fruto es una bendición de Dios. Recuerde, Él creó la tierra, el aire, los rayos del sol y el agua para que esas plantas prosperen. Todo lo que Él pide a cambio es el diez por ciento de la ganancia.

Para aquellos en la Iglesia, los primeros frutos pueden ser llevados al ministro local para su uso. Si él no puede usarlos, él puede dirigirle a alguien que sí pueda. Si no hay necesitados dentro de la Iglesia en su área, que puedan beneficiarse de su primicia, entonces usted puede asignarle un valor justo al producto y dar la cantidad a la Iglesia como una ofrenda.

¿Cómo se calcula la ofrenda de las primicias? Simplemente una décima de la cosecha inicial. Por ejemplo: si usted tiene diez plantas de tomate en su jardín, espere a que comiencen a producir bien. Cualquiera que sea la cantidad en una planta en esa cosecha, esos son sus primeros frutos. No ofrezca los primerísimos tomates verdes o los pepinos más pequeños; espere hasta que las plantas estén produciendo regularmente. O, si están produciendo bastante, tome el fruto de las diez plantas y divídalo entre diez. Si una planta produce 15 libras de algo, luego una libra y media es el diezmo.

Deuteronomio 26 explica más acerca de este principio: "entonces tomarás de las primicias de todos los frutos que sacares de la tierra que el Eterno tu Dios te da, y las pondrás en una canasta... Y te presentarás al sacerdote que hubiere en aquellos días... Y el sacerdote tomará la canasta de tu mano, y la pondrá delante del altar del Eterno tu Dios... Y ahora, he aquí he traído las primicias del fruto de la tierra que me diste, oh Eterno. Y lo dejarás delante del Eterno tu Dios, y adorarás delante del Eterno tu Dios. Y te alegrarás en todo el bien que el Eterno tu Dios te haya dado a ti" (vs. 2-4, 10-11).

Diezmo del diezmo

El "diezmo del diezmo" fue establecido por Dios para el propósito de pagar los costos administrativos de la Fiesta de Tabernáculos. Durante el año, una décima del segundo diezmo es enviada a la Sede para pagar por gastos para la Fiesta, tales como auditorios, salones, centros de convenciones y otros gastos que la Iglesia debe pagar - cualquier cosa que los hermanos usen colectivamente para guardar la Fiesta. Éste también es usado para poder ayudar a aquellos quienes carecen de fondos suficientes y no podrían asistir.

Al final de la Fiesta, muchos encuentran que tienen un excedente del segundo diezmo. Éste debe ser enviado como una ofrenda para ayudar a aquellos que necesitan ayuda, y que no estén cubiertos por el diezmo del diezmo.

Una prueba final

Una de las pruebas más acertadas, aparte de la Biblia, de que varios diezmos estaban en efecto, viene de Josefo. Él fue un muy respetado historiador judío alrededor del segundo siglo D.C.

Leamos lo que él escribió: "Y ahora Moisés... conforme a la voluntad de Dios... designó que las personas debían pagar el diezmo de sus frutos anuales de la tierra, tanto a los levitas como a los sacerdotes... pero pienso que es necesario registrar qué es pagado por todos... De acuerdo con esto, él les ordenó a los levitas... que apartaran para ellos la décima parte de los diezmos que recibían cada año de las personas; así como que era justo ofrecer a Dios los primeros frutos de todo el producto de la tierra; y que ellos debían ofrecer al primogénito" (Antigüedades de los judíos, Libro IV, Capítulo 4, secciones 3 y 4).

En el capítulo 8, sección 8, Josefo escribió: "Tomarás de tus frutos una décima, aparte de la que has designado para darle a los sacerdotes y levitas. Ésta puedes venderla en el campo, pero ha de ser usada en aquellas fiestas y sacrificios que han de celebrarse en la ciudad santa: porque es justo que ustedes disfruten de esos frutos de la tierra, los cuales Dios les da como posesión, para dar honor al donador".

La sección 22 provee el punto principal: "Además de esos dos diezmos, que ya he dicho ustedes han de pagar, uno para los levitas, y el otro para los festivales, también han de traer cada tercer año un tercer diezmo que ha de ser distribuido entre aquellos con necesidad; también a las mujeres que son viudas, y a niños que son huérfanos".

"Y en cuanto a los frutos maduros, traigan al templo aquellos que ha madurado primero; y cuando hayan bendecido a Dios por la tierra que los sostuvo, y que Él les había dado para posesión, cuando hayan también ofrecido aquellos sacrificios que la ley les ha ordenado traer, entonces den las primicias a los sacerdotes".

"Y cuando alguien haya hecho esto, y haya traído el diezmo de todo lo que tiene, junto con los primeros frutos que son para los levitas, y para los festivales, y cuando esté por irse a casa, párese delante del santuario y dé gracias a Dios, porque Él los ha liberado del injurioso trato que tenían en Egipto, y les ha dado una tierra buena y grande, y les permite disfrutar de su fruto; y cuando haya testificado abiertamente que ha pagado plenamente los diezmos [y otras deudas] de acuerdo con las leyes de Moisés, ruegue a Dios que sea siempre misericordioso y gracioso con él; y que continúe siéndolo con todos los hebreos".

¿Podría algo ser más claro? Los judíos en el tiempo de Cristo entendían apropiadamente el sistema de diezmo de Dios. ¡Ahora usted también!

Una escritura final necesita ser mencionada. Si una persona no da de corazón, y paga los diezmos y da ofrendas solamente porque le es dicho que lo haga, y lo considera una carga, entonces el tal se cortará a sí mismo de ciertas bendiciones.

A fin de agradar a Dios, debemos dar voluntariamente y con alegría: "Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; como está escrito: Repartió, dio a los pobres; su justicia permanece para siempre..." (II Cor. 9:7-9).


Cosechando las bendiciones completas

Cuando Dios nos llama a Su camino de vida, Él nos está ofreciendo vida eterna como miembros de Su familia. Cuando nosotros aceptamos Su oferta, acordamos obedecerle por el resto de nuestras vidas. Nosotros hacemos un pacto y Él nos ata a ese pacto.

Muchos no saben a cabalidad qué significa esto, sino hasta más adelante, cuando se crece en conocimiento durante un período de tiempo.

Pero ahora que usted está arado con el conocimiento completo del sistema de diezmo de Dios, y entiende su maravilloso propósito, ¡usted está preparado para cosechar bendiciones mucho más grandes!

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar